 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Acceso Libre Newsletter Nº6 |
 |
 |
 |
“La información pública constituye un activo para las empresas. Un derecho que puede generar beneficios económicos concretos”, por la Asociación por los Derechos Civiles, el Instituto del Banco Mundial, la Corporación Internacional de Inversiones y la Embajada Británica.
El documento advierte sobre las ventajas que puede conseguir una empresa que ejerce el derecho de acceso a la información pública. Para eso repara en lo que sucede en países como Estados Unidos, Canadá o México, donde la mayor parte de los pedidos de acceso a información pública es efectuada por compañías de todo tipo y volumen de negocios. Y señala, como contrapartida, lo que ocurre en Argentina, donde “todavía persiste la idea de que no es posible acceder a información pública, o que si lo es, dicho derecho sólo le asiste a los usuarios y/o consumidores, y no a las empresas privadas”.
Ver texto completo
“El impacto económico de la Ley de Transparencia en México”, por Antonio Hernández Valdez.
El autor señala que el 57 por ciento de los pedidos de información pública realizados en México entre los años 2003 y 2006 estuvieron relacionados con temas que implican un alto impacto económico. Y que esa incidencia se acentuó en el caso de las consultas vinculadas con el sector de las telecomunicaciones. Valiéndose de la investigación realizada por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), del que formó parte, Hernández Valdez indicó: “Los resultados del estudio revelaron un uso económico de la Ley mucho más extendido de lo que se había supuesto originalmente”.
Ver texto completo
“Las empresas se benefician con el acceso a la información del Gobierno”, por Thomas Susman.
El experto afirma que “las empresas son las principales usuarias de las leyes de libertad de información en los Estados Unidos y en muchos otros países”. Sostiene que eso sucede porque las compañías, a través del Estado, pueden obtener información indispensable para concretar negocios, impulsar inversiones o posicionarse ante sus competidores. de quienes conocen qué le venden al Gobierno y a qué precio. Susman también advierte que en su país los empresarios no temen que los datos puedan ser usados en su contra, debido a la protección que rige para la información comercial confidencial.
Ver texto completo |
 |
|
|
|
 |